jueves, 19 de noviembre de 2015

Tipos de medidas psicofisiológicas

Tipos de medidas psicofisiológicas
El estudio de todas las respuestas psicofisiológicas se realiza en base a captación, amplificación, registro, transformación y análisis de interpretación de señal con la diferencia que exige cada sistema de acuerdo a sus características propias. La gran parte de las señales fisiológicas son eléctricas y entre sus diferentes tipos se encuentran las medidas del SNS, SNA y el SNC:
1.- El Sistema Nervioso Somatico (SNS) se encarga de la actividad musculo-esqueletica, movimiento ocular y de la actividad respiratoria:

  • EOG Electrooculografía: se colocan electrodos en una zona de la piel de los ojos, el dipolo ocular genera cambios en el campo eléctrico registrado por el amplificador hace posible la detección del movimiento del ojo. Puede ser usada para distinguir las diferentes fases de sueño de acuerdo a la actividad muscular.
  • EMG: electromiografía: mide los cambios eléctricos generados por contracción muscular.
  • Neurografía pletismográfica: mide la profundidad de la respiración y la frecuencia mediante una banda de goma flexible rellena de mercurio o con un sensor de tensión, que transmite los cambios de volumen torácico producidos por la espiración y la inspiración.
  • Espirometría: se realiza cuando el sujeto se encuentra en un estado de excitación o activación emocional, la respiración se agita, aumentando la frecuencia respiratoria.
El sistema Nervioso Autónomo (SNA), administra la actividad electrodérmica, cardiovascular, pupilar, sistema endocrino, respuesta sexual y la temperatura corporal:
  • AED: registro de la actividad eléctrica de la piel. Se ponen electrodos en las yemas de los dedos para medir la conductancia de la piel mediante la acción de las glándulas sudoríparas.
  • EGG: electrogastrografía, se colocan electrodos en el abdomen que reflejan la actividad eléctrica gástrica.
  • Termómetro: es un instrumento utilizado para medir la temperatura corporal. Esta herramienta está compuesta por un tubo largo de vidrio con un bulbo en un extremo se fabrica en base al mercurio.
  • Termistor: es un resistor termicamente sensible, existen dos tipos  de termistores según la variación de la resistencia de temperatura, se fabrican a partir de los óxidos de metales de transición (manganeso, cobalto, cobre y níquel).
  • Técnica de Barlow (Barlow y Cols, 1970): la circunferencia el pene es medida por un calibrador electromecánico formado por dos flejes con forma de arco, unidos por dos sensores mecánicos.
  • Técnica Bancroft: es un calibrador de mercurio dentro de un tubo de silicona de 1mm. de diámetro que se coloca en el pene para registrar sus cambios mediante los cambios paralelos en la resistencia eléctrica del hilo de mercurio al variar su diámetro.
  • Fotoplestimografía: de acuerdo con Carrobles, (1990), mide la respuesta sexual femenina, detecta los cambios que se producen en la luz que es reflejada en la pared de la vagina y captar el reflejo mediante una célula foto detectora, debido a las fluctuaciones en la trasparencia del tejido de las paredes de la vagina como una consecuencia de la vasocongestión y el fotómetro se coloca sobre un tapón de plástico.
  • ECG: Electrocardiografía, mide el ritmo cardíaco, se colocan electrodos a diferentes partes del cuerpo y estos transforman las señales eléctricas provenientes del corazón en variaciones de ondas posibles de imprimir.
  • Presión Sanguínea: Se eleva la presión del torrente sanguíneo con la ayuda de la compresión o ejerciendo presión (baumanómetro), se mide en dos valores el primero es durante la contracción cardiaca que se conoce como presión sistólica, el segundo se mide durante la relajación del corazón y se le llama presión distólica.
  • Volumen sanguíneo: se utiliza la técnica llamada pletismografía para medir los cambios de volumen de distintas partes del cuerpo. Por ejemplo la excitación sexual.
  • Técnicas pupilográficas: usadas para obtener información del ojo, se aplican técnicas fotográficas de infrarrojos.

El Sistema Nervioso Central SNC trabaja la actividad electroencefalografica
  • EEG: electroencefalografía: hace posible observar la actividad eléctrica de las neuronas corticales principalmente. Su usa para la exploración de la actividad bio-eléctrica cerebral detectada por medio del cuero cabelludo con electrodos colocados mediante unas gomas cubriendo ambos hemisferios, en el análisis de los potenciales evocados se promedia la actividad eléctrica cerebral suscitada por la repetición de un estímulo o un suceso, esta presentación de estímulos provoca respuestas corticales en la zona de proyección de la corteza correspondiente a la modalidad sensorial del estímulo y en otras localizaciones. Los potenciales evocados están compuestos por diversas ondas que varían en su polaridad, frecuencia y amplitud.



Recordemos que la corriente eléctrica es la circulación de cualquier cuerpo cagado eléctricamente por lo tanto, cualquier materia puede estar cargada eléctricamente. Existen señales fisiológicas que no se presentan de manera eléctrica como los cambios de temperatura  o de presión pero estas generalmente son convertidas en electricidad para poder observarlas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario